martes, 15 de marzo de 2011

EXPERIENCIAS DEL PROYECTO DIVERSIDAD CULTURAL












Somos del centro de atención múltiple y la calve de red escolar es 28AMM00869
Las experiencias adquiridas durante el trayecto de este proyecto fue muy bueno porque  los alumnos investigaron y aprendieron sobre la importancia de la diversidad cultural que existe también en nuestro estado, aun cuando no es tan notorio como en otros estados donde la cultura está más arraigada aun así sacamos lo mejor que hay en nuestro municipio solo es cuestión de promoverlo y seguir trabajando para que todos sepamos con lo que cuenta  nuestro bello municipio. Lo importante de llevar a cabo  estos proyectos  es que te ayudan a mejorar las estrategias que se implementan  en el salón de clases.
También es importante hacer mención que al momento de trabajar por proyectos logramos una muy buena participación en equipo, mayor compañerismo, aprendieron  a trabajar en equipo y a aceptarse cada quien con habilidades y destrezas apoyándose siempre, también gracias a la investigación que se hizo les permitió conocer diferentes culturas, vestido, comidas, lengua entre otras cosa
De las actividades realizadas y de gran importancia fueron  reconocer obras inmateriales y materiales siéndolo más notorio el cerro del Bernal el cual incluso esta  como imagen del escudo de armas y ubicado en el municipio de González Tamaulipas
Dentro de las obras inmateriales tenemos un grupo llamado los gallitos del Bernal el cual toca sones huastecos amenizando fiesta y tardes culturales dentro del municipio.
Comprendieron las diferentes manifestaciones culturales que hay en nuestro pueblo en la cual participan la mayoría de ellos, sobre todo en los relacionados con las festividades religiosas  tradiciones.
Aprendieron  identificar las leyendas de los mitos y como algunos de estos son muy conocidos no solo en nuestro pueblo si no en todo México.
Cada alumno de acuerdo a sus necesidades realizó diversas actividades lo cual permitió conocer las habilidades que cada uno tuvo como por ejemplo algunos tienen más habilidad para el dibujo, otros el poder escribir y algunos otros el poder expresarse oralmente.


ENTREVISTA A LA ABUELITA DE MARIO


Nuestro equipo se llama Viejo mi querido viejo y vamos a poner en el blog la entrevista que le hicimos a la abuelita de Mario le hicimos muchas preguntas y ella fue muy amable, nos regaló galletas que ella hizo y también nos dio chocolate, bueno en el blog ponemos todo
Los saludamos con cariño a todos
ENTREVISTA
Buenos días abuelita mis amigos y yo venimos a hacer una entrevista ellos quieren preguntarte cosas.
1.- ¿Cómo se llama?. Sra. Ros
2.- ¿Quién vive con usted? Mi esposo José y Yo.
3.- ¿A qué se dedica? Yo estoy en mi casa mi esposo es el que trabaja
4.- ¿se reúnen en familia y conviven con sus nietos? Si los domingos estamos juntos, vienen mis hijos y nietos, hacemos de comer y nos divertimos jugando a la lotería.
5.-Los juegos que usted jugaba cuando era niña son los mismos de ahora y cuales le ha enseñado a su
Nieto Mario ?Algunos son iguales como las escondidas, bote, comidita, rueda de san miguel. Ricitos de oro, pero los niños ya casi no los juegan ellos prefieren la tele o jugar videojuegos, a mi nieto le enseñe a jugar a las damas chinas un juego de mesa y como es un niño tranquilo le gustó mucho.
6.- ¿La época que usted vivió fue mejor y la diferencia cuál es? La época que yo viví fue muy bonita todo era más tranquilo, podíamos andar de noche salíamos en compañía de gente adulta, íbamos a fiestas todo era más sano, los tiempos de ahora ya no son iguales los jóvenes ya no conviven tanto, ahora usan mucho el celular y sus computadoras, también es bueno porque se comunican más rápido.
Le damos las gracias por su tiempo y por compartir sus experiencias
No pudimos subir la entrevista con sonido.Lo hicimos pero no se sube.

jueves, 10 de marzo de 2011

UBICACION DE GONZALEZ TAMAULIPAS

EN ESTE MAPA SE LOCALIZA LA UBICACION DE NUESTRO MUNICIPIO












Y EN ESTE OTRO SE LOCALIZAN LAS CUATRO ZONAS HUASTECAS, POTOSINA, HIDALGUENSE,VERACRUZANA Y TAMAULIPECA.

POESIA EN LENGUA INDIGENA.

Nosotros vimos con el maestro una poesia y nos gusto mucho por eso se las compartimos, con mucho cariño













Texto tomado de Ojobrusco de Darabuc.
Xinemi, mitstlajtlani
cruzó un ojal,
nipano pan xiuititla
saltó un botón
nijuitoni se boto
y se echó a navegar
uan momajajki, ajkitiajki
¿por dónde?
¿ika kanke?
por el Mar de los Manteles.
Pan ueyatl kampa tlamelajtok


Anda que te anda,
Xinemi, mitstlajtlani
cruzaron un campo,
panokej se tlayejyekamitl
saltaron una valla
kiuitonkej se tlatsakuilotl
y se echaron a navegar
uan momajajkej, ajkitiajkej
¿por dónde?
¿Ika kanke?
por el Mar de los Trigales.
Pan ueyatl kampa tentok tlakualmili

Anda que te anda,
Xinemi, mitstlajtlani
cruzaron el planeta
panokej kampa tlaltipaktli
saltaron el espacio
kiuitonkej semanauak
y se echaron a navegar
uan momajajkej, ajkitiajki
¿por dónde?
¿Ika kanke?
por el Mar de las Estrellas.
Pan ueyatl katli kipia sitlali

DIVERSIDAD CULTURAL

ALGUNAS OBRAS MATERIALES DE GONZALEZ QUE INVESTIGAMOS
ESTE ES EL CERRO DEL BERNAL UBICADO MUY CERCA DE LA CABECERA MUNICIPAL EMBLEMA DE NUESTRO ESCUDO DE ARMA.

TAMBIEN TENEMOS LA HACIENDA EL COJO UBICADA COMO A 15 KILOMETROS DEL MUNICIPIO DE GONZALEZ


DENTRO DE LAS OBRAS INMATERIALES TENEMOS


ESTE ES UN BAILE TIPICO DE NUESTRA REGION ASI COMO EL VESTUARIO QUE UTILIZAN PARA BAILAR LOS HUAPANGOS.


LOS GALLITOS DEL BERNAL GRUPO QUE SE DEDICA A CANTAR SONES HUASTECOS Y DELEITA A CHICOS Y GRANDES CON SU MUSICA

CONSERVEMOS NUESTRA CULTURA LOS HUAPANGUEROS

En nuestro municipio se caracteriza por ser un pueblo donde la musica  huapanguera se toca con mucho entusiasmo y a continu

acion les mostramos a los mejores que hay Los gallitos del bernal. No se puede subir el video por que esta muy pesado  pero si lo buscan haganlo en you tube con ese nombre